Introducción
E |
l propósito principal del diseño arquitectónico es el de satisfacer las demandas por espacios habitables, tanto en lo estético como en lo tecnológico como bien dice el autor James Strike “El proceso de diseño tiene como finalidad la satisfacción de exigencias materiales de individuos y de la colectividad, y se eleva para expresar sus profundos y espontáneos sentimientos, reúne en una síntesis el trabajo material, la organización industrial, las teorías científicas, la sensibilidad estética y los grandes intereses económicos, y por el hecho mismo de crear el marco de nuestra vida ejerce una acción educativa y silenciosa, pero muy eficaz, sobre todo nosotros” . Presenta soluciones técnicas constructivas para los proyectos de arquitectura. Entre los elementos a tener en cuenta para el diseño están la creatividad, la organización, el entorno físico, la construcción, la funcionalidad, entre otras.
Se define como diseño arquitectónico a la disciplina que tiene por objeto generar propuestas e ideas para la creación y realización de espacios físicos enmarcado dentro de la arquitectura.
Mediante el diseño arquitectónico se planifica lo que será finalmente el edificio construido con todos los detalles, imagen de estética, sus sistemas estructurales y todos los demás sistemas que componen la obra.
El diseño arquitectónico debe ser apropiado, emplear la tecnología en los sistemas estructurales, buscar la eficiencia y la productividad, permitir la accesibilidad a todos los segmentos sociales.
Diseño arquitectónico son un conjunto de actividades intelectivas manuales y operativas destinadas a dar solución a problemas complejos en los que se requiere espacios para realizar una actividad o función. El diseño arquitectónico también provee de estructuras y formas decorativas: diseño de muebles, diseño interior etc.…
El diseño arquitectónico es un proceso que empieza por identificar la necesidad o requerimiento. El segundo paso es conceptualizar una solución.
Etapas del Diseño Arquitectónico
L |
os procesos que se deben tomar en cuanto y/o realizar para llegar a un proyecto arquitectónico y que la planificación de este sea del todo correcta son siete, gracias a estas etapas se puede alcanzar el proyecto tratado, las etapas son las siguientes:

Ø El planteamiento del programa es la etapa en la cual el cliente busca al arquitecto para que diseñe un edificio que resuelva sus necesidades específicas de espacio y usos. El cliente también le describe al diseñador los recursos de los cuales debe partir.
Ø La interpretación del problema es el proceso en el cual el arquitecto estudia las necesidades del cliente y de acuerdo a su interpretación y su capacidad profesional, establece los objetivos a investigar antes de hacer una propuesta.
Ø Para realizar la investigación es necesario analizar las dos etapas anteriores, se requiere una investigación de campo para conocer los detalles del edificio.



Ø Hipótesis, la cual es una aproximación conceptual al objeto que se diseñará, puede ser modificado posteriormente. Se considera como aspectos relevantes el contexto arquitectónico, los criterios estructurales, el presupuesto, la función, la forma, y también puede tomarse la moda.
Ø Esquema, este es la estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico, aplicada en un espacio específico con énfasis en las cualidades del sistema, subsistema, componentes y subcomponentes.
Ø Partido, es la materialización de la solución al problema arquitectónico, dando forma a los espacios diseñados para que cumplan con su función.


El autor Carles Saure menciona en uno de sus libros “En los procesos de diseño arquitectónico pueden ser aplicadas las ideas de la selección natural de la teoría de la selección de Darwin. La selección de un diseño en la mente de un arquitecto deriva de un proceso selectivo de distintas fases en las que se aplican sucesivamente diferentes criterios de selección en función de estado conceptual colectivo. En este sentido, el diseño presenta características análogas a los procesos generativos de naturaleza biológica. La aplicación de este modelo debería tener como resultado un diseño bien adaptado a las necesidades. Sin embargo, este proceso de diseño selectivo se traduce frecuentemente en formas minimalistas extrañas a las necesidades y a menudo exentas de racionalidad. La razón que explica este comportamiento reside en que determinados diseños se replican muy rápidamente sin una debida adaptación al contorno eco social. Este tipo de comportamiento tiene su paralelismo biológico en los virus, que se reproducen con mayor velocidad que las formas de vida más complejas ya que estas presentan un proceso de auto organización progresiva. Asimismo, los virus informáticos son programas pensados para destruir los sistemas informáticos establecidos según de acuerdo social.”
Conclusión
U |
n diseño arquitectónico es la guía de principio a fin del planteamiento de un edificio, para que este proyecto pueda ser realizado son tomados en cuenta varias etapas, en estas etapas el arquitecto, en este caso, primero tiene que estudiar al cliente, sus necesidades, sus gustos, y después con el conocimiento de este, empezar a ver el cómo se podría diseñar un edificio para los gustos de este cliente, tanto estético como tecnológico. El arquitecto, a si mismo, tiene que ver la funcionalidad del edificio. Sabiendo esto, el arquitecto empieza a dibujar planos, alzados, perfiles del edifico y empieza a buscar una forma de cómo realizar el edificio y que materiales necesita para su construcción. La última etapa requiere los planos y diseños gráficos del arquitecto para la realización del edificio. La finalidad de un proceso de diseño es la de satisfacer al cliente y en mi opinión también satisfacerse a uno mismo y estar orgulloso de la obra de uno mismo
Bibliografía
“Arquitectura y medio ambiente”
Carles Saura,Carles Saura i Carulla
(Tapa blanda- 11 de Junio 2009)
Arquitectura gráfica
Arquitectura técnica
No hay comentarios:
Publicar un comentario